Novedades literarias

Libros que llegan a la redacción

Tres publicaciones que describen la realidad de España, Colombia y Uruguay

libros en la redacción
Libros en la redacción. Fotos: Difusión
Merlí ya tiene novela
Cuando fuimos los peripatéticos
Cuando fuimos los peripatéticos
AutorHéctor Lozano
EditorialPlaneta.
Precio$ 550.

Héctor Lozano, guionista y escritor español, es el creador de la exitosa serie Merlí, emitida por Netflix con enorme éxito internacional. En ella, un profesor de filosofía nada convencional sorprende una y otra vez a sus alumnos, a través de planteos y actitudes en las que se mezclan la filosofía en sí, con la vida cotidiana. Ahora, Lozano lanzó Cuando fuimos los peripatéticos, una novela basada en la famosa serie de televisión, en la que entre otras cosas, se descubren entretelones de los personajes que se vieron por la pantalla chica. Los primeros amores, las fiestas desenfrenadas, el sexo, los estudios, el miedo al futuro, las relaciones familiares, las amistades, son todos temas centrales de las aventuras inolvidables que estos chicos protagonizaron. Pero además de ofrecer los trasfondos de los personajes de la televisión, la novela tiene un hilo narrativo constante, y deja una serie de reflexiones de interés.

Un médico y dos sicarios
El olvido que seremos
El olvido que seremos
AutorHéctor Abad Faciolince
EditorialAlfaguara.
Precio$ 490

El médico Héctor Abad Gómez era un convencido de la necesidad del compromiso social de la medicina en países devastados por la pobreza. Durante toda su vida batalló por la paz, la tolerancia y la justicia, y lo amenazaron muchas veces, pero él no quiso exiliarse ni tampoco calló, y en sus audiciones radiales y en sus escritos denunció a los ejecutores de la violencia que desgarraba Colombia. Hasta el 25 de agosto de 1987, dos sicarios acabaron con él, frente al Sindicato de Maestros de Medellín. Tenía 65 años, y en un bolsillo llevaba un soneto de Borges, “Epitafio”. En El olvido que seremos, Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958) traza una biografía novelada de Abad Gómez, quien fue definido como un cristiano en religión, marxista en economía y liberal en política. El resultado es la historia de una vida, que refleja a su vez la de un país y su gente.

El disparador de un texto
La carta perdida
La carta perdida
AutorRoberto Appratto
EditorialCriatura
Precio$ 420

Ricardo Ferrari se ha pasado la vida leyendo, pero no ha podido escribir más que algunos cuentos y varios artículos. El encuentro con una carta perdida -o no tanto- lo empuja a crear una narrativa de lo real, a pensar su historia como algo que se puede escribir, pero sin escribir ni una palabra. Así, unas pocas líneas encontradas junto a un contenedor de basura inauguran una trama policial que descubre las partes oscuras de la vida del padre del protagonista, y por extensión, de su propia historia. En La carta perdida, de Roberto Appratto, el pasado surge a borbotones por más esfuerzos que haga su personaje protagónico por darle una estructura. Jugando con la metaliteratura y la ficción en sí, el autor utiliza una prosa límpida para trazar universos que son reconocibles, aunque están cargados de intensidad y relevancia. Y en los que todo dato de la realidad parece ser bien significativo.

Reportar error
Enviado
Error
Reportar error
Temas relacionados