ENTREVISTA

La autora Cassandra Clare: "Hay que resistir la idea que solo los hombres son héroes"

La creadora de "Cazadores de sombras" habla del éxito de sus libros, sus personajes femeninos y la serie y película que se hicieron de sus sagas

Cassandra Clare. Foto: Difusión
Cassandra Clare. Foto: Difusión

Mitad humanos, mitad ángeles, los Cazadores de sombras llegaron para revolucionar la literatura juvenil. Millones de jóvenes (y no tanto) en todo el mundo han leído las aventuras de esta aguerrida especie que vive para luchar contra los demonios.

La responsable de este fenómeno que no para de crecer con sagas e historias derivadas es Cassandra Clare. Ahora, la escritora estadounidense de origen iraní presentó La cadena de hierro, segunda entrega de la saga Las últimas horas.

Sobre convertirse en un fenómeno mundial, el origen de esos cazadores de sombras y la serie y película que generaron, Clare con habló El País.

—En toda su literatura aparecen los Cazadores de sombras. ¿Dónde encontró la inspiración para esta raza?

—Cuando me senté a esbozar Ciudad de hueso, el primer libro de Mortal Instruments, quería escribir algo que combinara elementos de la fantasía tradicional: una batalla épica entre el bien y el mal, monstruos terribles, héroes valientes, espadas encantadas. y reformularlo a través de una lente moderna. Así que los cazadores de sombras, que son guerreros clásicos con tradiciones milenarias están en espacios urbanos como rascacielos, hoteles abandonados o conciertos de rock. En la Biblia, se hace referencia a los Nephilim como descendientes de ángeles caídos y, a veces, como gigantes. Quería que mis cazadores de demonios tuvieran una combinación de herencia humana y angelical, por lo que todo encajaba naturalmente.

Cassandra Clare. Foto: Difusión
Cassandra Clare. Foto: Difusión

—Sus personajes femeninos luchan y entrenan junto a hombres. ¿Es para contrarrestar la visión del héroe clásico que salva a la mujer?

—Cuando era niña me encantaba leer y me di cuenta que no había muchos héroes como yo. Existían, pero eran pocos y distantes entre sí en comparación con la cantidad de niños y hombres sobre los que leí. Así que siempre supe que quería escribir sobre mujeres que tuvieran las aventuras que me encantaba leer. Eso se convirtió en una historia sobre una chica artística que sigue el camino del héroe que resumió Joseph Campbell. Esa era Clary, la protagonista de Ciudad de hueso. Muchos libros después, mi interés por escribir sobre mujeres que viven aventuras heroicas sigue tan fuerte como siempre. Hay que resistir la idea que solo los hombres son héroes, y el trabajo de la mujer es apoyar al protagonista, o ser salvada por él.

—¿Esperabas que los libros se volvieran un éxito mundial?

—Cuando comencé a crear el mundo de Cazadores de sombras no tenía idea de que los libros se volverían tan populares y llegarían a tantos lectores. Es una experiencia surrealista y maravillosa tener a tantas personas interactuando y disfrutando de un mundo que solo existió en mi cabeza por tanto tiempo.

—¿Cómo fue mezclar fantasía y lo real para hacerlo creíble?

—Puedes escribir sobre seres fantásticos como hombres lobo, demonios, brujos, hadas, cambiaformas y magia rúnica, pero si los personajes no se comportan como personas reales con sentimientos y motivaciones comprensibles, todo lo demás se desmorona. Son los pequeños detalles los que realmente dan vida a la historia y la mantienen enraizada. Si bien siempre tengo esa batalla épica entre el bien y el mal, es igual de importante tener personajes con los que el lector pueda identificarse y con quienes disfrute pasar el tiempo.

—¿Cómo decidió qué criaturas aparecerían y por qué?

—Me encanta leer fantasía, así que supe desde el principio que quería involucrar muchas criaturas que tienen antecedentes en mitos y el folclore.

—Mortal Instruments se convirtió en una película y una serie. ¿Qué le parecieron?

—No participé en ninguna de las producciones. Vi la película. Pensé que el conjunto estaba bien hecho y se veía fiel a lo que yo había escrito. También pensé que Jamie (Campbell Bower) y Lily (Collins) eran geniales como Jace y Clary.

—¿Qué le pareció el final de la serie, tan diferente a los libros?

—Nada en la serie fue como los libros, así que no la vi. Hubiera sido extraño si hubiera concluido como los libros, ya que nada más en el programa fue por ese lado.

Reportar error
Enviado
Error
Reportar error
Temas relacionados