TIPO DE CAMBIO

Volatilidad regional no da certezas para el dólar

BCU salió a comprar para evitar mayores caídas de la divisa verde.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
El real se valorizó 25% frente al dólar este año. Foto: Reuters

La tendencia del dólar estadounidense durante esta semana no está claro qué rumbo podrá tomar, pues la semana pasada se dieron factores que hicieron que el dólar presentara grandes variaciones, y por tanto existe gran incertidumbre en este contexto de gran volatilidad.

La pasada semana, el dólar interbancario fondo acumuló un incremento "punta a punta" de 0,97% y cerró el viernes en promedio en $ 28,245. A inicios de semana presentó una racha al alza de cuatro jornadas consecutivas, en las cuáles el Central debió intervenir en el mercado para evitar que la divisa continuara bajando. Con tal fin, en la semana, la autoridad monetaria terminó adquiriendo US$ 49.8 millones.

La mayor volatilidad que presentó el billete verde, surgió como consecuencia del temblor político que se está viviendo en Brasil, que derivó en la caída de los mercados con su consiguiente repercusión en el mercado regional. El jueves pasado, el dólar en el gigante vecino cerró con un alza de un 8,15% y alcanzó el mayor valor en lo que va del año, retrocediendo 3,9% en la última jornada semanal.

Operadores cambiarios consultados por Economía & Mercado coinciden en que la evolución del dólar quedará principalmente supeditada a lo que ocurra en estas horas en el país vecino. De todos modos, no se espera que a nivel internacional pueda haber otros cambios significativos que incidan en el mercado cambiario local.

Reportar error
Enviado
Error
Reportar error
Temas relacionados