ENTREVISTA

Daiana Mir: estudió la carrera y la maestría mientras era moza y hoy desentraña el genoma del VIH-1

Hoy es responsable del análisis de la secuencia completa del genoma de los linajes de VIH-1 que circulan en el país; fue destacada por su contribución a la ciencia

Daiana Mir
Daiana Mir

"Llegué hasta aquí por una caprichosa necesidad de respuestas sobre el origen y los procesos de la vida”, dijo Daiana Mir, quien este año recibió el 15° Premio L’Oréal Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”.

El camino no fue fácil. Durante la licenciatura en Ciencias Biológicas y la maestría en Bioinformática, Daiana trabajó como moza. “Hubo exámenes para los cuales estudié parada en el salón del restaurante leyendo mis apuntes de la libreta de pedidos”, contó a El País.

Todo esfuerzo valió la pena y la colocó donde está hoy: es profesora adjunta de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Udelar e investigadora del Pedeciba. Su trabajo al frente del proyecto “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay” la hizo merecedora de un premio de US$ 20.000 para continuar con su desarrollo. Sobre la relevancia de su investigación, su pasión por la ciencia y el rol de la mujer en los laboratorios y aulas conversó con El País.

- ¿Cuáles son los objetivos del proyecto galardonado?
- Mi área de investigación consiste en el análisis de dinámicas evolutivas virales a partir de secuencias genéticas del modelo viral estudiado. El proyecto por el cual fui premiada y que se desarrolla en colaboración con el Departamento de Laboratorios de Salud Pública (DLSP –MSP) se titula “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay”. Este proyecto tiene dos objetivos principales. Por un lado, la aplicación de la vigilancia genómica a la caracterización de las redes de transmisión de VIH en nuestro país, y por otro lado, la optimización de un protocolo de secuenciación de nueva generación que nos va a permitir obtener las secuencias completas de los genomas de VIH con una resolución tal que podemos estudiar en que frecuencia se encuentran las mutaciones de resistencia a la terapia antirretroviral.

- ¿Qué se entiende por vigilancia genómica?
- La vigilancia genómica se define como el uso de la secuencia del genoma de patógenos (en este caso virus) para comprender su transmisión y epidemiología.

- ¿Cómo sirve en la prevención del VIH?
- Existe una gran cantidad de información en las secuencias genéticas del VIH que podría ser de gran importancia para obtener un conocimiento más profundo que el brindado por la epidemiologia tradicional sobre la epidemia de VIH en nuestro país. La caracterización de las redes de transmisión en base a secuencias genéticas virales y su posterior análisis permite la identificación de diferentes características claves subyacentes a las mismas, que pueden utilizarse para guiar los esfuerzos de intervención y prevenir infecciones adicionales. Asimismo, la vigilancia genómica también es clave para el monitoreo de la dinámica y prevalencia de las mutaciones de resistencia a antirretrovirales.

Daiana Mir
Daiana Mir

- ¿En qué etapa está el proyecto?
- Actualmente se incorporó una estudiante para realizar su tesina de grado en el marco del proyecto y estamos realizando la caracterización primaria de las redes de transmisión de los diferentes linajes de VIH-1 que circulan en Uruguay. Por otro lado, recientemente nos ha llegado el primer pedido de reactivos para comenzar a poner a punto un protocolo de secuenciación para obtener la secuencia completa del genoma de los linajes de VIH-1 que circulan en nuestro país.

- ¿Qué es lo que se ha aprendido hasta el momento en materia de secuencias genéticas virales de VIH?
- Una característica marcada del VIH es su gran variabilidad genética. Desde su introducción en el Homo sapiens alrededor de 1920, el VIH-1 se diversificó en varios linajes definidos como grupos (M, N, O y P), subtipos y cepas recombinantes. Entre ellos, los subtipos del grupo M del VIH-1 fueron los más exitosos y se extendieron por el mundo causando la pandemia que existe actualmente. Estos subtipos se distribuyeron de forma heterogénea en el mundo, siguiendo procesos humanos contemporáneos de migración y, a veces, vías específicas de comportamiento de riesgo para la infección con VIH. Estudios previos de epidemiologia molecular de VIH en Uruguay dan cuenta de una compleja epidemia producto de la co-circulación de diferentes subtipos y cepas recombinantes. Sin embargo, la estructura, la extensión geográfica, la dinámica de diseminación espacio-temporal, el potencial epidémico a lo largo del tiempo y la ubicación dentro del contexto regional de las redes de transmisión de los diferentes subtipos y recombinantes de VIH que circulan en el Uruguay siguen siendo en gran medida desconocidos y generar conocimiento sobre todo esto es justamente parte de los objetivos del proyecto.

- ¿Cómo beneficiará el premio al desarrollo del proyecto?
- Ganar el premio, por un lado, le da visibilidad a la línea de investigación en la cual me desarrollo y el incentivo económico que involucra colabora con la continuidad de esta línea permitiendo la compra de reactivos y la financiación de cargos para que jóvenes investigadoras e investigadores trabajen dentro del proyecto y en base a él realicen su tesina de grado o tesis de posgrado. El desarrollo de capacidades específicas dentro del área del proyecto y la formación de recursos humanos en esta disciplina es, quizá, el insumo esperado de mayor importancia de este proyecto y para lo cual se destinará una gran proporción del incentivo económico recibido.

- ¿Qué significa para usted este reconocimiento?
- Ganar el premio es un reconocimiento muy significativo para mi carrera como investigadora y me genera la responsabilidad de representar a mis colegas científicas, ya que permite visibilizar que las mujeres hacemos ciencia. Esta visibilización por un lado refuerza que la ciencia es una tarea de todos y, además, es una forma de estimular la participación de las mujeres en la ciencia. A su vez, la difusión que surge a partir de este premio me da la oportunidad de exponer situaciones que ocurren en el ámbito científico en relación con las desigualdades de género. Me resulta importante destacar que las relaciones dentro de la ciencia no son inmunes a los valores e ideologías de la sociedad en su conjunto. La desigualdad de género es uno de los factores que estructura nuestra sociedad y la ciencia no escapa a esta influencia. Las mujeres científicas en general construyen sus trayectorias enfrentando más discontinuidades y obstáculos que los colegas varones, lo que nos coloca en una situación de desventaja. Estas dificultades vienen tanto por el trato diferencial por el simple hecho de ser mujer o por la asunción de responsabilidades de cuidados.

Daiana Mir
Daiana Mir

- ¿Cómo ha sido su relación con la ciencia y la investigación desde el inicio de su interés por la materia?
- Llegué hasta aquí por una caprichosa necesidad de respuestas sobre el origen y los procesos de la vida. Al momento de decidir mi carrera, estaba principalmente entre hacer Biología o Filosofía. Finalmente elegí hacer Licenciatura en Biología. No fue fácil. Trabajé durante todos mis estudios de licenciatura y maestría de moza. Hubo exámenes para los cuales estudié parada en el salón del restaurante leyendo mis apuntes de la libreta de pedidos. Pero me apasionaba cada paso a medida que iba progresando y ese fue el motor para seguir adelante. Por otro lado, he tenido muy queridos docentes, orientadores y colegas que me han entusiasmado y guiado a través de la búsqueda de respuestas que originó todo este camino. Lo que me motiva más que la búsqueda de respuestas es la formulación de las preguntas correctas. En ciencia, la formulación de las preguntas correctas es un gran desafío que nos conduce a encontrar respuestas valiosas.

- ¿Qué mensaje le brinda a colegas mujeres y, en particular, a colegas mujeres del interior?
- El mensaje que le daría a las colegas científicas tiene relación con lo que dije anteriormente en referencia a la desigualdad de género. Creo que está en nosotras reivindicar nuestro lugar y nuestros aportes en la ciencia. Es un tema complicado cuya primera aproximación, entiendo, que es asumir el lugar de dónde partimos para intentar cambiar la realidad actual. Este cambio necesita de la visibilización de nuestra problemática y de la unión del colectivo de mujeres científicas. Esta unión es de gran importancia principalmente entre las colegas que trabajamos en el interior del país, ya que la mayor parte de nosotras no somos oriundas de los lugares donde trabajamos. La asunción de responsabilidades de cuidados en un lugar distante de la red de contención o de las personas que necesitan dichos cuidados necesita de apoyo institucional.

Reportar error
Enviado
Error
Reportar error