La columna de los dientes: ¿Dientes fracturados, desgastados y móviles por covid?
Problemas orales como el bruxismo traen problemas patológicos en la articulación temporomandibular, los músculos, ligamento periodontal y la fractura de dientes.

Debido a la pandemia de Covid 19 —que continúa y amenaza con repuntar— se han desarrollado problemas de gran consecuencia afectando a la salud general, incluyendo a la salud mental y bucodental.
El estrés, y angustia han generado manifestaciones clínicas psicosociales como la ansiedad, depresión entre otros. El estrés siendo un factor psicosocial que aumentó por esta pandemia es un factor de riesgo para desarrollar enfermedad periodontal.
Depresión y más
Así, el estrés libera moléculas en el organismo que llevan a depresión, y desánimo para realizar los hábitos de higiene oral. También, buscar en el tabaco para liberar el estrés. Por eso estas son condiciones que van en círculo vicioso que afectan la salud periodontal.
El estrés crónico es nocivo ya que se mantiene a lo largo del tiempo produciendo una baja de defensas del organismo. Y será un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad periodontal.
Sumado a todo esto, el bruxismo conlleva a una parafunción donde se produce un trauma oclusal afectando el ligamento periodontal y al hueso.
A su vez, se han reportado muchos casos de fracturas dentales a causa del estrés que genera el bruxismo.
Estrés, bruxismo y pérdida de dientes
El bruxismo como consecuencia del estrés y ansiedad es un hábito involuntario. Consiste en el rechinamiento/apretamiento/golpeteo de los dientes, la mayoría de las veces se realiza inconscientemente cuando las personas duermen.
También se da manejando un vehículo, haciendo un esfuerzo físico (incluidos los deportes como el tenis), y trabajando frente a una computadora.
El bruxismo puede desarrollar afecciones en los nervios de los músculos de la cabeza, cuello y hombros. Muchas veces involucra a la articulación temporomandibular (ATM), y la mandíbula con el cráneo. Así, las sobrecargas musculares pueden producir problemas de bruxismo.
Los problemas relacionados con el sueño pueden tener una incidencia directa sobre el apretamiento involuntario de los dientes. Debido a la situación actual, que aún estamos viviendo, muchos pacientes han tenido dificultades para conciliar el sueño.
En este sentido, esa tensión puede pasar a los dientes y a la mandíbula. Esto a su vez, puede empeorar los problemas de bruxismo.
periodontitis
Además, una discrepancia oclusal y una parafunción puede producir el desarrollo de la periodontitis. Se ha demostrado que acelera la enfermedad periodontal. También, contribuye a las complicaciones del implante, lo que afecta negativamente al éxito a largo plazo de la terapia periodontal e implantológica.
Esta pandemia por covid-19 ha sido de gran impacto tanto para la salud física como para la salud mental y el bienestar de sociedades que se han visto afectadas por esta crisis.
El cambio de vida a causa de esta pandemia ha generado un fuerte impacto en la salud mental de la población mundial.
El bruxismo generado por ansiedad y estrés han sido un problemas en la salud oral en esta pandemia y se ha manifestado como en los desgastes y fracturas dentales, movilidad, afecciones en el ligamento periodontal entre otras.
Muchos odontólogos han visto en sus consultas más dientes rotos a causa de estos problemas psicosociales que ha generado esta pandemia por COVID-19.
Las placas oclusales y/o miorrelajantes ayudan a los dientes a no tener un desgaste y fractura por bruxismo estos elementos ayudan al ligamento periodontal y al hueso a no presentar una injuria. Pero están lejos de ser, por sí solas, la solución.
Se necesita al menos un tratamiento oclusal: láser, placas relajantes diversas, ejercicio musculares y/o articulares, equilibrado de la función son algunos de los factores que debemos poner al servicio del paciente.
Fuente Principal: Michelle Morón Araújo. Int. J. Odontostomat. World Health Organization (WHO).

Podés visitar el sitio de la clínica del Dr. Heller haciendo click en este enlace
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña